daremos definiciones de maneras creativas a las incognitas que nos deja la ergonomia que tiene como relacion la antropologia este pryecto espresentado por Felipe leon Daniel Berjan Sebastian Lopez y Seabastian Villa
martes, 31 de agosto de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgocC81-dqHPZjqHjoUEZ0hSzxDYRZTzyP-LBxAYjO6guHEsqqvYtRSGlfD-6sZrdy43qJHROPMQsZaW7EkobXa9VGVLHWOWCt4oQ1XpQRha-HJA-3aHF-SkJJl45jqlODlgXTE6YoiOlRT/s400/images+(1).jpg)
Principio del diseño para un intervalo ajustable
Por ejemplo, considerando la diferencia de estaturas, ¿En qué rango respecto a las alturas conviene realizar los levantamientos?
En este caso, el rango aceptable se encuentra entre la altura de las rodillas del trabajador de más elevada estatura y la altura de los hombros del trabajador de más baja estatura. El rango preferente se encuentra entre la altura de los nudillos del trabajador de más elevada estatura y la altura de los hombros del trabajador de menor estatura.
Principio del diseño para los extremos
En ciertos casos, se tiene que diseñar para una medida extrema de la población. Los requerimientos dependerán del uso y propósito del elemento en cuestión. Por ejemplo:
¿Cuándo se debe diseñar para los extremos?
En algunas aplicaciones, un rango de dimensiones del ser humano deberá acomodarse. Por ejemplo: una forma de reducir el estrés relacionado con el levantamiento. Arregalra la distribución de la estación de trabajo de tal manera que los trabajadores no tengan que levantar o depositar objetos pesados en lugares más altos que sus hombros o más bajos que sus rodillas. Esto disminuye el tener que doblarse por la cintura y el estrés en los hombros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhasOBw0wo_pXrJYNuNqPP1vBhn2oshJC0ck85chHWlhl-aRB4DXbp1zonScj1EZgh2iGl8rcFX9hc78Bjk78bEhqqcwe7yuCx31FO86EMn5cuTSJur_jE3KEE9hxFv6V7TOhv5fMkOJVdA/s400/images.jpg)
Diseño ergonómico y la antropometría
A la hora de diseñar antropométricamente un mueble, una máquina, una herramienta, un puesto de trabajo con displays de variadas formas, controles, etc., se deben tomar en cuenta los siguientes supuestos básicos:
¿Porqué es importante la Antropometría?
Las posturas estresantes, con frecuencia, se derivan de una mala adecuación entre la estación de trabajo y las personas que la utilizan. El problema es en realidad más complicado que una simple cuestión de qué tan alta está la mesa en relación con la estatura del trabajador. ¿Qué puede suceder cuando la distribución de la estación de trabajo y el diseño de las herramientas, equipo y maquinaria no se acomodan a las dimensiones físicas del trabajador?
INFORMACIÓN GENERAL
Algunos de los factores que influyen en las dimensiones anatómicas son los siguientes:
* La edad (hasta la madurez).
* El sexo (masculino o femenino).
* La raza.
* La ocupación (granjero o camionero, comparado con un contador).
* El vestido (especialmente en climas fríos).
* La hora del día (por las mañanas uno mide aproximadamente 6 mm más porque los discos de la columna vertebral no están comprimidos, mientras que nuestro peso es mínimo porque se pierde agua a través de la respiración y la transpiración durante el sueño).
Tipos de antropometrìa:
Es aquella que mide las diferencias estructurales del cuerpo humano, en diferentes posiciones y sin movimiento.
Considera las posibles resultantes del movimiento, y vá ligada a la biomecánica.
Importancia:
La importancia de la ANTROPOMETRÍA radica en que es imposible diseñar una estación ergonómicamente aceptable en la cual se va a desempeñar una labor o acción de trabajo sin tomar en cuenta las características físicas del cuerpo humano, así como sus limitantes, proporcionadas por los estudios antropométricos.
De los recursos con que cuenta la sociedad, el hombre es el más valioso, debido a que éste es el motor que la hace avanzar social, económica, política y tecnológicamente y la medida de este avance está dada por las capacidades y limitaciones de los miembros que la componen.
Desafortunadamente, se ve que este recurso tan importante, no tiene la atención que merece y se observa en las circunstancias tan cotidianas como el transporte público, la seguridad vial o el lugar de trabajo.
Las estadísticas muestran que el 27% de los accidentes suceden en el tránsito o el camino al trabajo y el 8% en escuelas y lugares públicos, lo cual demuestra la afirmación hecha al principio.
Las ayudas físicas de que hace uso el hombre para facilitar su trabajo y ahorrar esfuerzos, son uno de los motivos principales de que el hombre tenga que adaptarse a ellas como parte de su estación de trabajo, principalmente por tres circunstancias:
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_cpAHOO1PypAIz945lupmF73TFOM1_MoxjCFVu4eAXrHKw35kKXgiQJSNtnaycB45Ah79yZgTU6clC39_mmZJf00LUYTLYH9vmcjQKh6Gre2V6hex33bYU5198hjYCENb0XaQIajey3Rq/s400/doriforo.gif)
Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870 con la publicación de "Antropometrie”,
del matemático belga Quetlet, cuando se considera su descubrimiento y estructuración científica. Pero fue a partir de 1940, con la necesidad de datos antropométricos en la industria, específicamente la bélica y la aeronáutica, cuando la antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto bélico mundial. Las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc.; por lo que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar estos datos, resulta una directriz en el diseño de los objetos y espacios arquitectónicos, al ser estos contenedores o prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados por sus dimensiones.
Estas dimensiones son de dos tipos esenciales: estructurales y funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en actividades especificas. Al conocer estos datos se conocen los espacios mínimos que el hombre necesita para desenvolverse diariamente, los cuales deben de ser considerados en el diseño de su entorno. Aunque los estudios antropométricos resultan un importante apoyo para saber la relación de las dimensiones del hombre y el espacio que este necesita para realizar sus actividades, en la práctica se deberán tomar en cuenta las características especificas de cada situación, debido a la diversidad antes mencionada; logrando así la optimización en el proyecto a desarrollar. A continuación se presentan algunas representaciones graficas de dimensiones humanas estructurales y funcionales.
miércoles, 25 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
antropometria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDSngMFuNdONNPy1w3EDXoY4MgK2j_shCoXuKn28AFKunbUQNfQXrnYU3Vga8YlUaZ1rR4KsfkuE0FDaU3t5usYILC32pmicX0Gk-PBYqN0xY808fefGKfPCLm5fo0Ljdu0LL1xJzvs-V3/s400/n232_09.jpg)
Se conoce como antropometria el estudio de la dimrensiones del cuerpo humano sobre una base comparativa. su aplicaciion la proceso de diseño se observa en la adaptaciion fisica, o interfase entrew el cuerpo humano y los diversos componentes del espacio interior. las dimensiones humanas son el tema mas esencial con base en la antropometria con relacion a las normas de diseño, destinado al uso de aquellas peronas que estan dedicadas la estudio de interiores, incluyendo gente cmo,diseñadores, industriales de muebles, e interiores, arquitectos, constructores y estudianrtes de diseño. la utilizacion de datos antropologicos, aunque nunca reemplazara el buen diseño y el juicio del profesional, deben enterderse como parte del proceso de diseño.
El analisis realizado anteriormente sobre la antropometria se compone en tres partes, la primera trata de la teoria de aplicacion de la antropometria y dedica una secion especial a las personas disminidas o ancianos, entregando la diseñadorlos fundamentos de la antropometriay conocimiento basico de establecer las normas de diseño
La segunda parte partre contiene unas tablas antropometriacas ilustradas de muy facil entendimiento conlos datos del tamaño corporal. tambien incluye datos sobre la amplitud del movimiento articulado y dimensiones del cuerpo de los niños
En la tercera parte se presentan muchos dibujos en los cuales se ilustra la relacion antropometrica entre el usuario y el espacio. los tipos de espacion que se estudian van desde el ambito residencial hastael comercial hasta el recreativo e institucional
A continiacion mostraremos algunas dimensiones que se tiene q tener en cuenta en el proceso de diseño en las cuales tomaremos aspectos como la definicion, aplicacion, consideraciones y seleccion percentil
ESTATURA:
- es la distancia vertical desde el suelo a la coronacion de la cabeza, tomada en una persona de pie, erguida y conuna vista dirigida la frente
- la utilizacion de todas estas medidas esta en el diseño y fabricacion de aberturas y puertas, por lo general las dimeniones tomadas de marcos y puertas se adaptan al 99 por ciento de la poblacion
- habitualmente la medicion se realiza en personas descalzas, imponiendo asi una compensacion dimensional correspondiente
- la holgura es decirla diferencia de medida y su rango de acoplamiento es un factor funcional operativo. dado que la altura de el techo de ser propisia para todo el mundo el diseñador debe buscar una altura la cual abaque rl 100 por ciento aproximadamente
- la altura de los ojos es la distancia vertical desde el suelo hasta la comisura interior del ojo, tomado de una persona erguida y con una vista dirigida al frente
- estos datos sirven para fijar fincas de vision en teatros, auditorios y salas de conferencia y los puntos que interlazan señalizacion y todo tipo de contacto visual
- estos datos se trabajan con los relativos a la flexion del cuello y angulo de vision con el objeto de calcular la magnitud del angulo de vision en distintas condiciones e inclinaciones de cabezas y otra variables
- la seleccion percentil depende de varios factores, si por ejemplo, el problema de diseño consiste en especificar la altura de un labique o particion de quien este detras de la misma es obvio que esta dimension estara dadapor la altura de lo ojos
- la altura de l codo es la distancia verticaldesde le suelo hasta la depresion que forma la union del brazo y ante brazo
- este dato es fundamntal para la contruccion de mostradores, encimeras de cocina, tocadores, bancos de taller y otras superficie que requierenactividades de pie
- es necesario considerar previamente la suerte de actividad para determinar la altura corespondiente factor preferente ante la medida que se recomienda
- como en todas las demas medidas el diseñador debe buscar que la media se acomoda casi la 100 por ciento de la poblacion, haciendo elobjto lo puedan utilizartodas las personas en el mundo
- es la distancia vertical que se mide desde la superficie del asiento hasta la coronacion de la cabeza, en unindividuo sentado pero con el cuerpo incorporado
- esta medida se emplea para determinar la altura admisile a que se debe estar un obstaculo apartir de la superficie de asiento o del suelo sumandole ne este caso la altura a la que esta se encuentra
miércoles, 18 de agosto de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
El proseso de diseño
Hay diferentes tipos de modelos, el primero es el modelo descriptivo que generalmete hace enfasis en la improtancia de generar un concepto de solucion en una etapa temprana del proseso.
Fren desarrollo un modelo mas detallado del proseso de diseño, basado en las siguiente actividades:
- Analisis del problema
- Diseño conmcpetual
- Dar forma a los esquemas
- Desarrollo de detalle
Conceptos importantes
Diseño
Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
Ergonomia
La Ergonomía busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas.
es la subrama de la antropologia biologica o fisica que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.